|
El libro “Luces en el laberinto”, de José Manuel Naredo (2009), tiene dos partes bien diferenciadas. La primera de ellas constituye una autobiografía de su trayectoria profesional, en la cual el autor muestra sus aportaciones principales, que ofrecen una coherencia y lucidez poco frecuentes en el panorama de la reflexión socioeconómica en nuestro
Rafael Cid
La historiografía anarquista ha estado mucho tiempo postergada del campo académico. Por causas múltiples, entre las que destacan la doble censura del franquismo, dominante en el campo político, y del estalinismo, hegemónico culturalmente entre la oposición de izquierdas, los hechos y circunstancias del movimiento libertario durante la guerra civil
Paco Marcellán
Hablar de Venezuela, del proceso político que siguió a la irrupción electoral del autodenominado movimiento bolivariano con un rostro visible como Hugo Chávez, elegido presidente tras unas elecciones homologables a las de las denominadas democracias políticas y con una proyección de futuro vinculada a la reestructuración del clásico panorama
X. Araujo Elena / J. Jacovkis Halperin
Hace 10 años que llegó auspiciado por el movimiento okupa italiano y sigue aquí.
Un año más el Hackmeeting ha celebrado su encuentro.
Para quien no conoce el HackMeeting (HM) hay que decir que
Entrevista a Patricia Moreno Arrarás
En una sociedad que apuesta decididamente por la seguridad frente a la libertad y en la que la seguridad se fía al continuo incremento de las medidas securitarias, las cárceles, necesariamente, han de quedarse pequeñas, a la vez que pasan al olvido y la invisibilidad. Queremos
Miquel Amorós
“Con frecuencia, nos dejamos dominar por una impresión,
hasta que nos liberamos al reflexionar, y esta meditación,
rápida y mudable en su agilidad, penetra en el íntimo misterio
de lo desconocido.” (Kirkegaard, Diario de un Seductor)
La sinrazón gobierna el mundo. Los individuos se
Esteban Guijarro
El 15 de noviembre murió Eladio Villanueva, fundador y forjador del sindicato ferroviario, secretario de la CGT hasta fecha reciente y militante activo de la organización hasta su final. Ya sé que el haber ocupado puestos destacados no lo hace más digno de merecimiento y reconocimiento que otras compañeras
Colectivo TAIFA de economía crítica
La banca y las finanzas existían antes de la aparición del sistema capitalista y han sido uno de los pilares sobre los que descansa el modo de producción capitalista desde sus orígenes. Analizar históricamente las relaciones del sector financiero con el productivo nos permitiría entender
Entiendo que la Acción sindical de CGT en estos momentos debe contener dos premisas fundamentales: la sectorialización y el decrecimiento.
Sigo creyendo en el sindicalismo como función necesaria, útil e imprescindible para la clase trabajadora, y no quiero, a conciencia, emplear otras denominaciones para “clase trabajadora”, porque estoy convencido de que
Carlos Couso
“Hay una lucha de clases, por supuesto, pero es mi clase, la clase de los ricos, la que dirige la lucha. Y nosotros ganamos”. (Warren Buffet, multimillonario estadounidense)
Lamentablemente esta sanguijuela tiene razón en todos los términos de una frase que acostumbra a repetir
|