Estamos celebrando el centenario de la fundación de la C. N. T., organización de la que nos consideramos herederos y de la que quisiéramos ser dignos. Difícil tarea
|
||||
La red de «hacktivistas» alude constantemente a los «hacklabs» y a «hackmeetings». La palabra hacklab viene de la fusión entre las palabras hacker y laboratorio. Se trata de un espacio físico donde se reúne un grupo de gente para investigar, debatir y difundir temas relacionados con Internet, las nuevas tecnologías y los derechos civiles en esos ámbitos, desde un punto de vista social. Hackmeeting (reunión de hackers, del inglés hack y meeting) es una reunión de hackers y activistas que se lleva a cabo anualmente en Italia, España y, puntualmente, en Chicago (Estados Unidos), Santiago de Chile y México. Hablamos con Txarlie, de la red de «hacktivistas» de Madrid. Libre Pensamiento 65(6.1 MB) 12 Oct 2010 Deriva y rumbo del sindicalismo. – Verano 2010 Temas destacados:
– LA DISCRIMINACIÓN contra las nuevas minorías étnicas españolas, por Iñaki García.
small;»>– EL ANARQUISMO entre el Liberalismo y el «momento maquiaveliano», por Diego Paredes Goicoechea.
– ELECCIONES en Colombia ¿hacia un nuevo escenario político?, por Alba Marcellán Fernández.
small;»>66 páginas
El sindicalismo ha tenido deficiencias siempre, siempre el internacionalismo y la solidaridad se han quedado cortos, nunca ha sido capaz de detener los avances del capitalismo, a los que ha tenido que ir adaptándose dejando en esa adaptación buena parte de sus elementos constitutivos. La historia del sindicalismo es la sucesión de sus luchas y sus fracasos, de sus intentos venidos a dar al traste. Cierto que en ella hay logros y conquistas, pero ninguna de ellas ha puesto en cuestión, sino que han sido incorporadas a ese avance de su enemigo. A una democracia que elude e impide la participación, le corresponde un sindicalismo de corte similar.
El internacionalismo no puede quedarse en declaración de intenciones. La coordinación internacional es elemento imprescindible a la actuación sindical en un mundo globalizado. Esa coordinación debe ser complementaria a un sindicalismo de base y participativo, con presencia e incidencia en los lugares de trabajo. La experiencia de SUD-Rail Frente a la mano invisible, la voluntad racional; frente a la racionalidad empobrecida de la ciencia económica autonomizada, el control y la supeditación a objetivos humanos de justicia, equidad y sostenibilidad. El desarrollo científico técnico nos pertenece, sin que en ningún caso nosotros pertenezcamos a él. Reconocimiento del límite, búsqueda de equilibrio y establecimiento de prioridades son las razones que debemos hacer prevalecer frente a la mano invisible convertida en voluntad ciega. |