|
Espai en blanc
Nacido el 13 de diciembre de 2002 en el centro social ocupado Les Naus, Espai en Blanc es una apuesta colectiva de un grupo de personas que se proponen hacer de nuevo apasionante el pensamiento. Es decir, abrir un agujero en la realidad que no se defina por lo que
Lidia Feito – Doctora en Filosofía. Profesora de Bioética. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
Las tecnologías genéticas están abriendo posibilidades enormes en aspectos tan diversos como la curación de enfermedades, la alimentación o las aplicaciones industriales. Sin embargo, nos enfrentan a interrogantes éticos, como la legitimidad de modificar la naturaleza humana,
José María Portillo Valdés – Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco
¿Es un sistema de protecciones y garantías “de la cuna a la tumba” más “útil” que una sociedad impulsada por el mercado, en la que el papel del Estado se mantiene al mínimo?
Francisco Marcellán
Esta obra colectiva, coordinada por Rafael Escudero, Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, pretende aportar claridad conceptual y servir de instrumento para una reflexión crítica acerca de la memoria histórica y su proyección de cara al futuro. Definida en la introducción, como “el fenómeno
Saioa Astrain
La historia del anarquismo vasco cuenta con tres asertos que, por repetidos, lastran una posible visión de la misma. A saber, que el anarquismo vasco no tuvo sino una presencia menor en el convulso primer tercio del pasado siglo, que su actividad no se proyectó al interior del movimiento libertario español
21/09/2011 Por: Jabi Aragón , Categoría: 2011, Cultura, LP 69 Este artículo pretende ser una reflexión sobre el cine social estrenado en nuestras pantallas en la primera década del nuevo milenio con especial atención a los títulos que directa o indirectamente están relacionados con la última crisis vivida a nivel mundial (la crisis económica de 2008/?) y cómo sus argumentos han reflejado las consecuencias que para la economía y el mundo del trabajo está teniendo la problemática de los despidos y la implicación de las corporaciones financieras.
Jesús Ruiz (historiador de lo libertario), Julio Rubio (profesor de informática)
Toda innovación supone la apertura de nuevas posibilidades que pueden desplegarse en diferentes direcciones. Las nuevas tecnologías a la vez que abren espacios a la participación y la horizontalidad, también la condicionan, por un lado y, por otro, pueden consolidar predominios.
Editorial Virus
Nuestra biografía y nuestra bibliografía son inseparables del trayecto seguido por los movimientos sociales y la izquierda antiautoritaria en Cataluña y el Estado español a lo largo de los últimos veinte años. La encrucijada histórica en la que ha crecido Virus desde su nacimiento en 1991, ha determinado
Pensar críticamente hoy, pensar hoy es tarea ardua, agostada por la multiplicidad del uniformismo y dificultada por las trabas del mercado y del Estado. Para pensar hay que poner por delante el cuerpo, la vida, la actuación.
Celebramos el vigésimo aniversario de la editorial Virus, cuya biografía y bibliografía -como ellos dicen- son
Nelson Méndez , Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela en Caracas; integrante del Colectivo Editor de El Libertario [1995 – ]
«Volvió a preguntarse para quién escribía el Diario, ¿para el pasado, para el futuro, para una época imaginaria? Frente a él no veía la muerte, sino algo
|