|
En el presenta artículo se reflexiona sobre la propuesta de hibridación de las luchas sociales y sindicales, conjunción muchas veces esbozada e incluso acordada, pero pocas veces llevada a cabo de un modo coherente y sostenido. Se apuesta por una hibridación comprometida con la transformación social, que asuma la organización como una herramienta flexible y modificable , y que estudie, promueva y difunda la autogestión en todas las esferas de la vida social en consonancia con el papel del anarcosindicalismo en un escenario de creciente conflictividad socia y de clases.
Las más de las veces las revueltas surgen de forma repentina y nos sorprenden cuando menos las esperamos. Cabe preguntarse si las energías que impulsan sus variadas y episódicas manifestaciones anidan permanente y de forma latente en el cuerpo social esperando que se den las condiciones para brotar a la superficie o si, por lo contrario, se constituyen de forma siempre novedosa desde dentro de las propias condiciones sociales que les dan forma. Se esbozan en este artículo algunas reflexiones sobre las revueltas que nos toca, y que nos tocará, vivir en las primeras décadas del siglo XXI.
21/12/2011 Por: Andrea Breda , Categoría: LP 70, Revolución Andrea Breda (Miembro del colectivo de jóvenes libertarios de Milán “A-Sperimenti”)
La evolución cultural tiende a evidenciar la estrechez de los márgenes de libertad permitidos por las instituciones sociales y a fomentar la exigencia de mayores cuotas de libertad. Revolucionaria es aquella persona que obra en contra de las limitaciones impuestas
Eduardo Colombo – Militante libertario
Las revoluciones son acontecimientos históricos que provocan la ruptura del imaginario establecido a la vez que toman su impulso en esa ruptura, y que transforman profundamente las relaciones sociales y sus bases legitimadoras. Las revoluciones se impulsan en base a proyectos animados por
Gérard Imbert, Catedrático de Comunicación audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid
Vivimos una crisis de los límites: ya nada es estable, ni los valores, ni las referencias históricas. ¿Cómo replantear hoy el concepto de revolución, cuando la política está hipotecada por las leyes del mercado, cuando tantas incógnitas pesan
Andrea Staid, Miembro del colectivo de jóvenes libertarios de Milán “A-Sperimenti”
Para que la revolución no desemboque en un nuevo sistema de dominio debe descansar sobre un continuo y profundo trabajo de transformación cultural dentro de las redes de las relaciones entre seres humanos. Es preciso extraer la revolución de la
21/12/2011 , Categoría: 2011, LP 70, Revolución Hasta hace poco tiempo la palabra Revolución parecía haber caído en desuso, y raramente la encontrábamos en los discursos de tipo político y en los medios de comunicación, a no ser para hacer referencia a acontecimientos históricos más o menos lejanos. Sin embargo, esta situación cambió de forma espectacular a partir de las
|