Saltar al contenido
Libre Pensamiento

Libre Pensamiento

Revista de la Confederación General del Trabajo

  • Inicio
  • Suscríbete
  • Dosier
    • Familia y Cambio social
  • Editorial
  • Sindicalistas de clase
  • Sindicalismo con mirada feminista
  • Experiencias sindicales
  • Debate sindical
  • Hombro con hombro
  • Cambiarlo todo
  • Estrategias frente a la represión
  • ¿Debatimos?
  • Reseñas
  • Archivo de Libre Pensamiento
  • Números de la revista en PDF

Libre Pensamiento nº 112. Otoño 2022.

  • Números de la revista en PDF
enero de 2023enero de 2023 Libre Pensamiento
Sigue leyendo

¿Qué hacemos con la familia?

  • Dosier
  • Editorial
  • Familia y Cambio social
diciembre de 2022diciembre de 2022 Libre Pensamiento

La derecha y la ultraderecha lo tienen claro. La familia “natural”, la única posible, es la familia patriarcal, una fábrica de desigualdad social y de […]

Sigue leyendo

Hacer estallar la familia, reforzar lo social

  • Dosier
  • Familia y Cambio social
diciembre de 2022enero de 2023 Libre Pensamiento

Nuria Alabao. Militante de la Fundación de Los Comunes. Hace tiempo, Santiago Abascal, líder de la extrema derecha española, tuvo una feliz idea. Interrogado en […]

Sigue leyendo

Abolir la familia o qué hacer frente al familiarismo de extrema derecha

  • Dosier
  • Familia y Cambio social
diciembre de 2022diciembre de 2022 Libre Pensamiento

 Inés Campillo Poza. Profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Parafraseando a Marx, un fantasma recorre Europa: el fantasma de la extrema derecha. […]

Sigue leyendo

La familia patriarcal: de dónde venimos y dónde estamos

  • Dosier
  • Familia y Cambio social
diciembre de 2022enero de 2023 Libre Pensamiento

María Pazos. Investigadora feminista. Autora de Contra el Patriarcado. Economía feminista para una sociedad justa y sostenible En La Revolución Sexual, publicada en 1930, Wilhelm […]

Sigue leyendo

Una familia rara, como todas

  • Dosier
  • Familia y Cambio social
diciembre de 2022diciembre de 2022 Libre Pensamiento

Ricardo Vázquez. Militante de GALEHI. En el colegio mayor Chaminade, en Madrid, a principios de los años 90, tomé por primera vez contacto con la […]

Sigue leyendo

A 20 años del encierro de trabajadores inmigrantes en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla

  • Hombro con hombro
diciembre de 2022enero de 2023 Libre Pensamiento No hay comentarios

Juan Carrique Calderón, integrante de la Red Apoyo al encierro de inmigrantes en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla en 2002 y afiliado al Sindicato […]

Sigue leyendo

“Las trabajadoras domésticas queremos soluciones colectivas”

  • Dosier
  • Familia y Cambio social
diciembre de 2022enero de 2023 Libre Pensamiento

Entrevista a Rafaela Pimentel y a Marga Martínez, de Territorio Doméstico. Territorio Doméstico es una asociación de trabajadoras del hogar de Madrid, formada por mujeres […]

Sigue leyendo

No somos invisibles. El trabajo de atención domiciliaria de las técnicas sociosanitarias

  • Dosier
  • Familia y Cambio social
diciembre de 2022diciembre de 2022 Libre Pensamiento

Ana Richarte e Isabel Arrabal – Trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria y delegadas de CGT. En España, el servicio de atención domiciliaria se entiende […]

Sigue leyendo

“Tenemos el deber de continuar luchando por la justicia social y laboral”

  • Sindicalistas de clase
diciembre de 2022diciembre de 2022 Libre Pensamiento

Arantza Alfaro, militante del Sindicato de Administración Pública de Alicante de CGT. Empleo y actividad sindical Trabajo en el Ayuntamiento de Alacant/Alicante como Auxiliar Administrativo, […]

Sigue leyendo

Navegación de entradas

1 2 3 Siguientes entradas»

Adicciones Almería Andalucía Andrés Ruggeri Astilleros Asturias autogestión Carlos Palomino Cristina Fernández Enrique Biosca Familia Feminismo Ferrol Fiscales Gijón golpe de calor huelgas Héctor González Inmigración Inés Campillo Poza José Luis Carretero Juan Carrique Jueces Limpieza Lucrecia Pérez Marga Martínez María Pazos Metal Miquel Ramos Nada RG Navantia negociación colectiva Oscar Murciano Precariedad Racismo Represión Ricardo Rodríguez Ricardo Vázquez servicios públicos Sevilla Subcontratación Tecnología Trabajo de cuidados Transición Ultraderecha

Licencia de Creative Commons. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. Tema de WordPress: Occasio de ThemeZee.